Mostrando entradas con la etiqueta PRIAN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIAN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

PRI y PAN utilizarán anillo "mapachero" para anular votos, Denuncian


Por: Pedro Fierro MARTES 26 DE JUNIO 2012
Integrantes del Movimiento Progresista, señalaron en las instalaciones del Instituto Federal Electoral que este anillo lo utilizarán en las elecciones de este domingo los representantes de casilla del PRI y del PAN, y afirmaron que les servirá para anular el voto que esté a favor de Andrés Manuel López Obrador.

“Durante el ensayo de movimiento electoral que realizaron del PRI repartieron este anillo, además de que los reparten en el PAN estatal”: señaló Fernando Reyes presidente de Movimiento Ciudadano en Chihuahua.

Por lo anterior solicitarán al IFE a que no permita la utilización de anillos de ningún tipo durante los comicios de este domingo.

viernes, 15 de junio de 2012

JVM sí usó aviones del narcotraficante Pancho Colorado: Zavala

MÉXICO, D.F. (apro).- Josefina Vázquez Mota realizó dos viajes en aviones del empresario Francisco Colorado durante su gestión como coordinadora de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados en 2010, aceptó Juan Ignacio Zavala, vocero de la candidata presidencial del PAN.
“Se trata de información del año 2010, Josefina Vázquez Mota ha sido transparente en su campaña sobre los gastos, cómo viaja, a través de qué empresas, en qué consisten los fletes de esos aviones”, aclaró el cuñado del presidente Felipe Calderón.
“Fueron traslados gestionados no por la oficina de la entonces diputada Vázquez Mota, sino por un diputado de Veracruz, Miguel Martín, que incluso renunció a la diputación del PAN hace unos meses para incorporarse al Gobierno de Javier Duarte.
“Un Gobierno que como sabemos está cuestionado y junto con el de Fidel Herrera ha permitido que campee la violencia y el crimen organizado en Veracruz, entonces no hay ninguna relación de la campaña de Josefina y no hay ninguna relación de tratos de la campaña con este personaje”, insistió.
Por la mañana, Pedro Joaquín Coldwell, dirigente nacional del PRI, pidió investigar un presunto préstamo de aviones, propiedad del empresario que es investigado por Estados Unidos por lavar recursos a Los Zetas, a la ahora aspirante panista.
Al respecto, Zavala respondió que antes de cuestionar a Vázquez Mota, el priista debe aclarar su relación con Mario Villanueva, quien fue su más cercano colaborador y quien se encuentra preso por vínculos con el crimen organizado.

¿Aceptaría Peña Nieto su derrota?

John M. Ackerman


El verdadero riesgo para la democracia no son las acciones pacíficas que podría emprender Andrés Manuel López Obrador después del 1º de julio, sino el fuerte coletazo del dinosaurio si el PRI pierde las elecciones presidenciales. El candidato de las izquierdas siempre ha defendido la vía electoral y pacífica como el único camino para conquistar al poder gubernamental. En contraste, el PRIAN controla las fuerzas militares y cuenta con tantos pactos y compromisos inconfesables que muy difícilmente aceptaría una derrota en las urnas.
En contraste con la versión hegemónica divulgada por los principales medios electrónicos de comunicación, López Obrador sí sabe perder. Tanto en la elección para gobernador del estado de Tabasco en 1994 como en las elección presidencial de 2006, el candidato llamó a la movilización ciudadana pero jamás auspició la violencia. En ambos casos, López Obrador se negó a romper con el orden institucional y recurrió a las instancias correspondientes con la ley en la mano para impugnar la validez de la elección. La grosera manipulación por Josefina Vázquez Mota en su más reciente espot del discurso del candidato del PRD es, para decir lo menos, una afrenta a la inteligencia ciudadana.
La marcha de Tabasco al Distrito Federal en 1994 y la toma del Paseo de la Reforma en 2006 sin duda generaron importantes molestias ciudadanas. Estas acciones también lastimaron la imagen de López Obrador entre algunos sectores de la sociedad. Sin embargo, a la postre tuvieron una contribución sumamente positiva a la democracia. Debemos a estas expresiones ciudadanas, junto con el importante movimiento Zapatista en 1994, las históricas reformas electorales de 1996 y de 2007 que colocaron a México a la vanguardia en materia de derecho electoral.
La verdadera preocupación no es cómo reaccionaría López Obrador ante un resultado cuestionable el 1º de julio, sino como respondería Peña Nieto si los ciudadanos acuden masivamente a las urnas para expulsar al PRIAN del poder. El comportamiento del PRI durante la campaña sugiere que este partido de ninguna manera estaría dispuesto a aceptar su derrota. Peña Nieto, como Felipe Calderón en 2006, también pretende ganar “haiga sido como haiga sido”.
La formidable iniciativa ciudadana Todos Contamos (contamos.org.mx), encabezada por Carlos Gershenson y Amílcar Sandoval, ha recibido gran cantidad de información que indica que el PRI ya ha iniciado una movilización masiva al escala nacional para comprar votos, recolectar claves de elector, repartir despensas y condicionar el voto ciudadano. También son cada vez más comunes las presiones y los chantajes por el PRI a los medios de comunicación e incluso directamente a los locutores y reporteros. Este sábado, el IFE aceptó el gravísimo e inaceptable error de la duplicación de algunos folios de boletas electorales.
Si López Obrador se coloca a la cabeza en el conteo la noche del 1º de julio, evidentemente se les antojará a los operadores del PRIAN descarrilar la elección. Este grupo de poder ha demostrado una y otra vez que le interesa más el poder que la democracia. Ésta es precisamente la razón de ser del importante conteo ciudadano paralelo x Casilla (www.fotoxcasilla.com) impulsado por Víctor Romero Rochín.
Hay que evitar a toda costa la imposición de un nuevo Presidente de la República. El país simplemente no aguantaría otra elección sin certeza. Con este fin, se ha conformado el Frente Ciudadano en Defensa del Sufragio Efectivo para defender la legalidad, la equidad y la autenticidad de la elección presidencial. Lo promueven académicos y periodistas de la talla de Héctor Díaz Polanco, Julio Boltvinik, Lorenzo Meyer, Epigmenio Ibarra, Carlos Payán, Víctor Flores Olea, Rafael Barajas, Araceli Damián, Jesús Cantú, Víctor Romero Rochín, Sergio Aguayo, Irma Eréndira Sandoval y Luis Mochán, entre muchos otros. Un servidor también tiene el honor de formar parte de esta iniciativa.
Mañana martes, a las 10:30 horas en el Club de Periodistas, este mismo grupo presentará los resultados de una encuesta de preferencias electorales que demuestra que no es el periódico Reforma sino la mayoría de las otras casas encuestadoras quienes están fuera de rango. Más allá del impacto del debate de anoche, ya existe un empate técnico entre los dos candidatos punteros.
Lamentablemente, en lugar de celebrar la creación de este nuevo grupo ciudadano, el IFE lo ha querido ningunear y descalificar. En un desplegado publicado a plana entera, los consejeros electorales no se dignan a mencionar al grupo por su nombre o a contestar nuestras cinco exigencias, sino que se esconden atrás de autoelogios injustificados y evasivas irresponsables. También mandan a sus voceros de oficio, como Ciro Murayama quien en 2006 organizó el desplegado en contra del recuento total de la votación, a golpear y a descalificarnos. Al visualizar a la ciudadanía como su adversario, el IFE divide y polariza a la sociedad.
Recordemos que el principal problema con las elecciones de 2006 no fueron las protestas de López Obrador, sino la ilegalidad y la inequidad del proceso electoral, así como la falta de certeza en los resultados. Hasta la fecha, los ciudadanos todavía no hemos podido revisar las boletas electorales utilizadas hace seis años, aún después de una larga lucha jurídica y social por la transparencia.
Las instituciones electorales aparentemente no han aprendido de los acontecimientos de 2006. Una vez más, se distancian de la sociedad y permiten que se enturbie el proceso electoral. Nuestra única salvación sería la participación, análisis y movilización ciudadana en favor de la legalidad y la equidad de las elecciones presidenciales de 2012.
Twitter: @JohnMAckerman

#yo soy 132. Comunicado Anonymous


jueves, 14 de junio de 2012

lunes, 4 de junio de 2012

Los hermanos lelos


Por una torta

Este es el México, que han dejado el PRI y el PAN durante sus gobiernos. Hambre y pobreza. Cambiemos a México por el bien de los niños.

Así reciben a Enrique Peña Nieto en Tijuana



Jovenes del movimiento "YO SOY 132" se abren paso para identificar el vehículo en el que viajaba EPN antes de su encuentro con simpatizantes de todo Baja California. Los manifestantes llaman "acarreados" a los que ahí lo esperaban y le gritan "asesino", "Tijuana no te quiere" entre otras. Su escolta vivió momentos complicados en el ingreso a la Monumental de Playas de Tijuana.

jueves, 31 de mayo de 2012

Reforma ubica a AMLO solo 4 puntos abajo de EPN

Hermano Hermes

Después de que se ha sabido que varias empresas encuestadoras maquillan los datos para favorecer en los resultados al candidato del PRI-PVEM, no deja de llamar la atención la caída que está teniendo el ex-gobernador del Estado de México aún en los medios que son conocidos por favorecerlo. En este contexto, Reforma acaba de publicar sus resultados más recientes, en el que coloca a Peña Nieto solo 4 puntos por arriba de Andrés Manuel López Obrador (38 % vs 34 %). Tomando en cuenta el margen de error, estos resultados significan prácticamente un empate entre ambos contendientes. Atrás, cada vez más lejos, aparece Josefina Vázquez Mota, del PAN, con 23 %. Otras encuestas ya colocan al tabasqueño arriba de candidato tricolor.
   Si nos basamos en los síntomas de campaña, todo parece indicar que los mejor informados saben a ciencia cierta que López Obrador está dominando las preferencias electorales. Esta ventaja del llamado "peje" sería la razón por la que Manuel Espino, ex-dirigente nacional del PAN llamó a no votar por Josefina Vázquez Mota, candidata PANista, debido a que considera ya no tiene posibilidades de ganar las votaciones del 1 de julio. Otro hecho notable es que la PANista Vázquez Mota está preparando para la próxima semana spots contra López Obrador, cuando en todos sus spots anteriores no se había ocupado de él. 
   Ahora lo que deberá hacerse por parte de los partidarios del MORENAje, será cuidar el voto del 1 de julio, ya que expertos en el extranjero y en el país han advertido sobre la posibilidad de que ocurra un nuevo fraude electoral en contra del candidato del PRD-PT-MC, para lo cual, entre otras cosas, se ha vuelto a contratar a la empresa Hildebrando, ligada al fraude del 2006. Los números son fríos, y la pendiente de las gráficas que se muestran en la figura deben de tener aún más fríos a los PRIístas, con todo y que Manuel Espino y sus huestes yunkistas se les han unido, alianza que confirma lo que cada vez más mexicanos creen, que PRI y PAN son la misma cosa, que representan los mismo para el país, por lo que se pueden citar como PRIAN.
   Va pues mi mensaje de apoyo para todos los mexicanos, invitándolos a sumar esfuerzos para que la victoria del 1 de julio de Andrés Manuel López Obrador sea lo más contundente posible, ya que esto hará más difícil que se lleve a cabo un nuevo fraude electoral. México está despertando, las nuevas generaciones no pudieron ser engañadas como esperaba el PRIAN. Hay que difundir todo lo que se sabe de los candidatos entre todos aquellos que no tienen accesos a los medios alternativos que hoy por hoy se tienen en internet. 
   Las personas mejor informadas votarán por Andrés Manuel López Obrador, tal como lo muestra el hecho de que prácticamente todas las encuestas en internet las gana él. En las Universidades la intención de voto por López Obrador es avasalladora. La gente más consciente e informada está con el "peje" pues. Por eso, hay que bajar la información a los barrios, a las comunidades rurales, a donde la información no fluye y no conocen realmente lo que representan los candidatos PRIANistas.

miércoles, 30 de mayo de 2012

AMLO: No tengo relación con Agúndez, últimamente estaba apoyando a Peña Nieto


El candidato presidencial de izquierda dijo que en sus visitas a Baja California Sur nunca se reunió con Narciso Agúndez

Osvaldo Robles Grupo Reforma / Ciudad de México (25 mayo 2012)


Andrés Manuel López Obrador dijo que Narciso Agúndez Montaño recientemente apoyaba al PAN y al PRI.

Andrés Manuel López Obrador negó tener relación alguna con el ex Gobernador de Baja California Sur, Narciso Agúndez Montaño, y señaló que desde hace años éste tenía acuerdos con el PAN y el PRI, y que actualmente apoyaba a Peña Nieto.

"No debe haber tregua, veda, en el combate a la corrupción, se tiene que actuar en todo momento, yo no tengo nada de que deslindarme porque no tenía relación con este señor, ya estaba desde hace mucho tiempo de acuerdo con el PAN y con el PRI", expresó López Obrador.

"Del 2006 a la fecha he ido como unas 10, 20 veces a Baja California Sur y nunca lo vi porque él ya no quería verme, ya cuando empiezan a tener conductas no muy apropiadas se van retirando, últimamente ya estaba apoyando a Peña Nieto".

Ayer, el ex Gobernador Narciso Agúndez Montaño fue detenido por peculado en Nuevo León.

Liga al video:


Citas citables


martes, 29 de mayo de 2012

Salinas de Gortari - López Dóriga. Foto del recuerdo

Foto del recuerdo entre el "periodista" Joaquín López Dóriga y el ex-Presidente (llegado por la vía del fraude electoral del PRI - con complicidad del PAN - en contra del Ing. Cárdenas del PRD en 1988). En el 2006, el PRI le devolvía el favor al PAN apoyándolo para que llegara al poder Felipe Calderón por fraude electoral contra Andrés Manuel López Obrador (de nuevo fraude contra el PRD).

domingo, 27 de mayo de 2012

Llamado a boicot



Es importante promover un boicot contra todos aquellos medios impresos y electrónicos (periodicos, revistas, noticieros de radio y televisión) que sigan difundiendo las encuestas amañadas y mentirosas de todas esas empresas encuestadoras al servicio del Gobierno Federal panista, el PRI y la CIA (Mitovsfky, De la Riva, Parametría, etc.) cuyo objetivo es “convencer” a la gente de que Enrique Peña Nieto continua como “puntero” rumbo a la elección presidencial. Los encuestadores quieren justificarlo diciendo que su metodología; lo que nunca dicen es que es una “metodología” para sacar resultados amañados y mentirosos.
En el caso de los medios impresos, se debe orientar a la gente para que NO los compre. En el de los noticieros radiofónicos, para que NO los escuchen. Y en el de los noticieros de televisión, para que NO los vean NI los oigan.
Por lo tanto, amigos, les solicito que señalen a los medios que se deben boletinar y boicotear. Gracias. 
Por último, recuerden que en todas las encuestas verdaderas dan a Andrés Manuel López Obrador más de 80 por ciento de intenciones a su favor.