Roberto González Amador / La Jornada
Periódico La Jornada
Sábado 9 de junio de 2012, p. 2
El diario británico The Guardian aseguró
ayer que el reportaje en que documentó pagos a Televisa para favorecer a
Enrique Peña Nieto y atacar a Andrés Manuel López Obrador se nutrió de
información proporcionada por un ex empleado de la televisora, además de
los documentos entregados a su corresponsal en México. La publicación
sostuvo que tras la revisión de los archivos y la comprobación de los
hechos mencionados encontró evidencia que sugiere que son auténticos
.
Televisa insistió en un comunicado en que el reportaje de
The Guardian
se basó en documentos de los que el rotativo no podía asegurar la
validez ni autenticidad, aunque no alude a la información que fue
proporcionada por el ex empleado de la empresa.
La Jornada reseñó una investigación publicada por ese diario
según la cual Televisa vendió a Enrique Peña Nieto, candidato
presidencial del Partido Revolucionario Institucional, una cobertura
favorable en su principal noticiario y en programas de entretenimiento.
A la vez, apuntó el rotativo británico, la televisora utilizó esos
mismos espacios para desprestigiar a Andrés Manuel López Obrador,
aspirante presidencial del Movimiento Progresista, con el fin de impedir
que ganara las elecciones en 2006.
El diario británico aseguró este viernes que existe evidencia de que
los documentos que revelan pagos a Televisa para proyectar a Enrique
Peña Nieto y denostar a Andrés Manuel López Obrador
son auténticos
.
Los archivos Televisa: ¿cómo sabemos que son genuinos?
Bajo ese encabezado,
The Guardian
reseña la forma en que fue verificando los documentos que recibió su
corresponsal en México, Jo Tuckman. “Es imposible descartar las
falsificaciones en los archivos obtenidos por
The Guardian, pero hay evidencia que sugiere que son auténticos”, aseguró.
Tuckman publicó este viernes un mensaje en Twitter que lacónicamente dice:
en el ojo del huracán
.
Ayer mismo por la tarde, y luego de que Televisa y la oficina de
campaña de Peña Nieto buscaron desacreditar la veracidad de la
información, el rotativo hizo públicos en su página de Internet (
www.guardian.co.uk
Los documentos están en español) los archivos en los que basó la
investigación del uso de espacios informativos y de entretenimiento de
la principal televisora del país para atacar al actual candidato
presidencial de la izquierda y construir, desde 2005 y 2006, una imagen
nacional al entonces gobernador del estado de México y actual abanderado
priista, Enrique Peña.
Son tres los bloques en que están divididos los documentos: uno da cuenta de un
presupuesto 2005-2006
para promover a Peña Nieto; el segundo es una campaña informativa para
impedir que López Obrador ganara Los Pinos en 2006, y el tercero son
pagos hechos por la oficina de la Presidencia, durante el mandato de
Vicente Fox.
El diario mencionó que sólo uno de los documentos, el relacionado con
el presupuesto para promover a Peña Nieto, había sido publicado antes
en la prensa mexicana (por la revista
Proceso, en 2005, en un
artículo del periodista Jenaro Villamil). El rotativo británico aseguró
que la fuente que le entregó esa información no entregó esos documentos
al semanario mexicano.
“¿Qué medidas ha tomado
The Guardian para verificar los documentos? No ha sido posible confirmar la autenticidad de los documentos fuera de toda duda, pero
The Guardian
ha hecho grandes esfuerzos para encontrar pruebas que los corroboren.
Las fechas en que los documentos fueron creados y modificados, y los
nombres bajo los cuales se guardan, corresponden con los hechos que se
refieren.
The Guardian habló con una segunda fuente que trabajó
para Televisa y confirmó que las reuniones habían tenido lugar dentro
de la empresa para discutir una campaña para dañar las posibilidades
presidenciales de Andrés Manuel López Obrador. La fuente –que no tiene
ninguna simpatía personal por el ex alcalde de ciudad de México– dijo
que la venta de contenido político estaba muy extendida, sobre todo la
promoción indirecta de los clientes políticos dentro de los programas de
entretenimiento.
The Guardian también se refirió a un político
que describió cómo en una ocasión Televisa se ofreció a preparar una
historia simpática en una telenovela adaptada a sus necesidades”, relató
el diario.A continuación se pregunta si podrían ser falsificaciones. Responde:
sin
las herramientas forenses que sólo están disponibles para las agencias
encargadas de la aplicación de la ley, es imposible decir dónde y cuándo
el documento digital fue creado, pero la cantidad y variedad de los
documentos y la presencia de material personal (cartas que están en su
poder y que no fueron hechas públicas por el diario) mezclado con los
documentos de trabajo sugiere su autenticidad
.
El diario dice que buscó confirmar si algunas de las acciones contra
López Obrador que se proponían en el documento efectivamente habían
ocurrido.
Encontró que en la presentación que enumera acciones contra el ex
jefe de Gobierno capitalino se propone pedir al entonces presidente,
Vicente Fox, declarar un duelo nacional tras la muerte del papa Juan
Pablo II. Horas después de que el documento fue redactado, el ex
Ejecutivo declaró un día de luto.
El diario confirmó que algunas celebridades de Televisa contaron al
aire historias personales de la delincuencia en la capital, como se
sugiere en la propuesta. Agrega que el presentador de un programa contó
que su esposa había sido seguida en un centro comercial de la capital
del país y posteriormente fue entrevistado en la radio sobre ese mismo
tema, acciones que están consideradas también en el plan contra López
Obrador.
Una más: algunos protagonistas del espectáculo Big Brother hablaron de casos en los que habían sido afectados por delincuentes, otra de las acciones que se consideraban en el plan.
Hay un claro interés público para investigar las acusaciones de
parcialidad de los medios de comunicación en México, donde el tema se ha
convertido en un asunto central de la campaña electoral presidencial en
curso
, apuntó el rotativo.
Los expertos en medios en México han señalado hace tiempo un grave
problema de la transparencia en el gasto público en propaganda política
, agregó.
En un comunicado posterior, el diario británico aseguró que días
antes de la publicación del reportaje su corresponsal en México pidió a
Televisa que ofreciera su posición sobre los documentos. Añadió que la
televisora pidió ver antes los archivos, a lo que The Guardian no accedió, dado que no tenía la autorización de su fuente para hacerlo.
“Cualquier queja que The Guardian recibe acerca del
periodismo que practica es canalizada e investigada por un defensor del
lector, que es independiente”, sostuvo el diario.
Televisa difundió ayer por la tarde un comunicado en el que asegura
que el rotativo “reconoce información ‘incorrecta’ en su artículo”, una
aseveración que, en realidad, sólo se refiere a un error respecto de la
cobertura de las recientes manifestaciones de estudiantes –que ya fue
enmendada por el diario– y no sobre los archivos respecto del apoyo a
Peña Nieto y los ataques a López Obrador.