Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Debate. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de junio de 2012

El #debate132 fue más visto que el del IFE: Rodrigo Serrano


Rodrigo Serrano, uno de los voceros del movimiento estudiantil  #YoSoy132, aseguró que durante las primeras 60 horas transcurridas después del debate presidencial organizado por los universitarios, el video del evento ha tenido 840 mil visitas, sólo en el portal You Tube.
Entrevistado en Noticias MVS primera emisión, Serrano detalló que el la medición de interés de búsquedas en Google, el #debate132 tuvo cuatro veces más búsquedas que el segundo debate presidencial organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE).
Dijo que este dato enorgullece a los estudiantes, “tomando en cuenta que más o menos por los estudios que se han hecho en otros países, un video en You Tube lo ven en promedio tres personas por cada reproducción, eso es 840 mil veces por tres”.
Agregó que el número de preguntas que recibieron de la ciudadanía para los candidatos presidenciales fue de 7,110 y 247 mil 757 votos.
“Conforme va pasando el tiempo no ha decrecido el interés, sino en las primeras 24 horas tuvimos aproximadamente 200 mil views, y de ahí ha ido subiendo, cada 24 horas tenemos más views”, enfatizó.
El vocero del movimiento estudiantil agradeció el interés y apoyo de los medios de comunicación.
Por otro lado, Rodrigo Serrano habló sobre el #debate132 Jalisco, realizado por estudiantes del ITESO, quienes usaron un formato similar a ellos, y señaló que lo importantes es que están demostrando que “sí se puede, que los ciudadanos pueden convocar”.
Con respecto a las diferentes opiniones que se han dado de su movimiento, como la del presidente Felipe Calderón -quien dijo que si fuera joven, él también hubiera sido #YoSoy132- el estudiante dijo que es interesante y que “lo más valioso del movimiento es que esté inspirando a la gente… esperamos que estemos impulsando el diálogo y estemos impulsando a la nación”.

aristeguinoticias.com

miércoles, 13 de junio de 2012

¡EXTRA!¡EXTRA!...¡UN MUDO DORMIDO GANÓ UN DEBATE!


J. M. Vélez 
…Y no necesitó ni hacer señas. Lo ganó quedándose calladito, calladito. Así es, tan amable como imaginario lector, el segundo debate  presidencial pudo haber sido ganado sin pronunciar una sola palabra. Es más, López Obrador pudo haberse quedado dormido sobre el atril y aun así ganar el debate. Antes de acusar a este tecleador de acrítico y entusiasta fan del Peje, permita Usted, paciente lector, esbozar lo siguiente:
Tanto Josefina como Peña Nieto hicieron suyas las propuestas que Andrés Manuel planteó hace doce años, poco antes de convertirse en Jefe de Gobierno del Distrito Federal. Pensión universal para adultos mayores, programa de becas masivas para estudiantes de preparatoria y universidad, Sistema de salud universal, medicinas gratuitas, becas para discapacitados y madres solteras.
Todos los programas de asistencia social, toda la política social que lleva años implementada en el Distrito Federal, en la muy noble leal Ciudad de México, fueron materia de promesa, por parte de los abanderados de los mismos partidos que tanto la criticaron cuando Andrés Manuel la propuso; que la torpedearon presupuestalmente, valiéndose de su mayoría conjunta en el poder legislativo.
¿Josefina proponiendo la pensión universal para los viejitos? Pero si decían los panistas que a los viejitos no había que regalarles el pescado, decían que ¡Había que enseñarlos a pescar! A ellos, a los adultos mayores que ya han pescado toda la vida, que han servido de caña, de hilo, de anzuelo… y hasta de carnada, para este sistema insaciable, diseñado para que la inmensa mayoría trabaje para el enriquecimiento de un puñado de ratas.  ¿Por qué Josefina, en su calidad de titular de la SEDESOL foxista, no propuso entonces la pensión universal? ¿Por qué, como titular de Educación, no implementó el programa de beca universal para los alumnos de prepa?
Lo mismo se puede cuestionar de Peña. ¿Por qué, en su calidad de gobernador del estado de México, no puso en marcha la pensión universal que ahora promete? ¿Medicinas gratuitas, igual que el programa que ya funciona en el Distrito Federal? ¿Y por qué no lo hiciste cuando pudiste, lindo copetito?
Pasaron doce largos años para que la derecha, ese monstruo de dos cabezas y muchas colas, se convenciera de que la política social implementada por Andrés Manuel era correcta y financieramente sana. Josefina Y Peña prometen lo que AMLO llevó a cabo hace más de una década. Esa victoria del Peje no requiere palabras. Es una victoria lograda con hechos y consignada por la historia. El mudo, en este caso, no necesita pronunciar palabras, ni hacer señas; requiere sólo que quienes vieron el debate escarben un poco en la memoria.
Debemos ahora preguntarnos, ya que la política social de la izquierda ha ganado consenso, ¿Cuántos años deben transcurrir para que también se imponga el programa económico y político que hoy propone AMLO?  No esperemos al 2036, para que el candidato del PAN, ¿Poiré?, proponga una red de trenes bala, cinco refinerías y un programa intensivo de generación de empleos a lo Roosevelt. No esperemos al 2048, para que el candidato del PRI, tal vez hoy nonato, proponga un ambicioso programa de austeridad. Esas propuestas están en la mesa pública hoy, fueron expuestas en el segundo debate; porque afortunadamente el mudo no está tan mudo. AMLO merece la oportunidad de gobernar; México lo requiere.