Mediante un sofisticado operativo electoral denominado Ágora –el cual incluye estrategias de inteligencia
, de comunicaciones y menciona seis estados prioritarios
para la jornada de este primero de julio–, el Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezado por Elba Esther
Gordillo, pretende captar “5 millones de simpatías (votos)”, para lo cual serán contactadas más de 6 millones 768 mil 250 personas. De éstas, serán acarreados
a las urnas 3 millones 434 mil 125 ciudadanas y ciudadanos, con un ejército de 27 mil 473 activistas
. Todo a un costo de 151 millones 277 mil 750 pesos
.
De acuerdo con el documento
Sistema digital de activismo y movilización alternativo (Ágora) del SNTE
, la estrategia no sólo es para el
Día D
,
como se identifica al domingo de la votación en la que se elegirá
presidente de la República, sino ya está en marcha, pues según el
calendario de ministraciones
,
hoy lunes se deberán pagar 42 millones 874 mil 187 pesos, además de los
43 millones 155 mil 188 que ya se erogaron el pasado 3 de junio y que
en total suman 86 millones 29 mil 375 pesos por varios conceptos, que
van desde el
desarrollo informático
hasta los apoyos adicionales a las entidades de mayor importancia según su
competitividad
.
El informe fue dado a conocer por la CNTE
El informe fue entregado ayer por el comité ejecutivo
nacional democrático (CEND) del sindicato, a cargo de Artemio Ortiz
Hurtado. La organización, que forma parte de la agrupación de maestros
disidentes, advirtió que toda esta estrategia es “para operar en favor
del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, y no del aspirante de Nueva
Alianza, Gabriel Quadri. El objetivo de Ágora es construir el
fraude desde antes. Tener la foto de la película antes de que pase la
película”, alertó. Este diario pidió una posición oficial del sindicato y
su respuesta fue: No hay opinión al respecto
.
Con el logotipo del SNTE, el documento detalla el entramado
organizacional que se llevará a cabo antes y durante este primero de
julio, para lo cual ya se tienen ubicadas las casillas. La estrategia
incluye un
contact center para llamar a cada uno de los 3.4 millones de personas que serán movilizadas a las urnas; el despliegue de
27 mil 473 movilizadores
, cada uno con un teléfono celular para enviar resultados por mensaje SMS en
tiempo real
y a escala de estado, distrito y sección sindical; una encuesta previa,
el 30 de junio, con 2 mil 500 casos; otra encuesta de salida el día de
la elección, con 12 mil 500 entrevistas, y un conteo rápido de los
resultados,
según actas
, en 250 puntos
monitoreados del país. Toda esta información será enviada al llamado
cuarto de mando
, creado para la
toma de decisiones
.
En julio de 2006, días después de la elección, se hizo pública una
llamada telefónica entre Elba Esther Gordillo y el entonces gobernador
de Tamaulipas, Eugenio Hernández, en la que la maestra reveló la
existencia de una
red que armamos en todo el país
, así como de encuestas e información privilegiada para
hablar con Felipe ( Calderón) y vendérselo
.
Seis años después, dicho informe indica, en el renglón denominado
movilización
, que
se tiene programada la captación de 5 millones de simpatizantes
, de los cuales serán
movilizados
3 millones 434 mil 125 el primero de julio. Las metas se fijaron por casilla, sección electoral y distrito, y fueron
verificadas y firmadas en una carta compromiso por el líder de cada una de las secciones
.
Incluso, se considera que para obtener los
mejores resultados
del proyecto “es necesario dotar de recursos económicos a los 20 mil
movilizadores –aunque después se corrige y se habla de 27 mil 473
personas, cuyas actividades tendrán un costo de ‘65 millones 248 mil 375
pesos’– para que sean responsables de trasladar a las urnas” a los
simpatizantes estimados.
Así, cada uno de los
movilizadores
o
mapaches, como dijo Ortiz Hurtado, recibirá 500 pesos y cada uno de los
movilizados
o
acarreados
obtendrá 15 pesos. En el
Día D
se le agregarán 100 pesos de crédito en su celular a cada
movilizador
.
Los seis estados que el
operativo Ágora considera
prioritarios, de acuerdo con su competitividad
,
son: Aguascalientes, Chiapas –donde Mónica Arriola, hija de Gordillo,
es candidata al Senado por el Panal–, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa –la
tierra del yerno de la maestra, Fernando González Sánchez, quien también
busca un escaño– y Tamaulipas.
En razón de lo anterior, se les dará un presupuesto adicional que en
el conjunto de las entidades suma cerca de 7 millones de pesos, así como
mil 580 de activistas más por los seis estados.
Los territorios con los más altos costos de
movilización
y mayor número de
contactados
serán: estado de México, la tierra del candidato priísta, donde se operará el
acarreo
de 477 mil 500 personas, 855 mil
contactados
y habrá 3 mil 820 activistas en las secciones 17 y 36 del valle de
México. Lo anterior tendrá un costo de 9 millones 72 mil 500 pesos.
Después sigue el Distrito Federal, con las secciones 9, 10 y 11,
donde se movilizará a 426 mil 500 personas, se contactará a 853 mil y
estarán contratados 3 mil 412
movilizadores
. En tercer lugar se
encuentra Sinaloa, donde se gastarán 8 millones 172 mil 375 pesos, se
contactará a 880 mil 250 personas, se
movilizará
a 530 mil 125 ciudadanos –ya con los adicionales– y habrá 3 mil 841 activistas.
Este
operativo consta de un
desarrollo informático
de
seis etapas: inteligencia (que es la planeación, organización,
prioridades y metas); levantamiento (brigadeo); incorporación a base de
datos de
geocodificación, segmentación, reporte de cumplimiento de metas por activista, procesamiento
y preparación de la movilización
con listados por activista, ubicación de casillas y logística
. Todo ello antes del primero de julio.
Para el día de las elecciones entrará en operación la fase cinco, denominada
movilización
, con los
reportes
de avances en tiempo real, vía teléfono celular, de la movilización por
activista con agregaciones por municipio, distrito, estado y a escala
nacional
. La etapa seis es el
cuarto de mando
, el cual cuenta
con “tres puntos de ubicación para la toma de decisiones, con monitores
informando el comportamiento de las casillas en tiempo real durante el
‘Día D’ y un
call center”.
La
moderna tecnología
informática que se usará, según el
escrito, permitirá “garantizar los mejores resultados para la captación
de simpatizantes del partido político –el cual nunca define–, así como
movilizar a nuestros promovidos a las casillas”. En el subtítulo
usuarios
sólo se habla de
organización, partidos y candidatos
, y en el de
implantación
se incluye hasta el
hospedaje de la aplicación
, esto es, de los miles de
movilizadores
.
El subtema reportes
incluye mapas temáticos electorales nacionales, estatales, municipales, distritales y seccionales
, así como reportes con las clasificaciones de las secciones electorales
. Los datos obtenidos de las encuestas tendrán los siguientes
perfiles de votantes: sociodemográficos, identificación partidista,
evaluación retrospectiva y expectativas ciudadanas, evaluación de
autoridades, de candidatos y campañas, y agenda político-legislativa
. Los 250 encuestadores enviarán su información recopilada vía mensaje SMS a un call center.
En operatividad
, el documento apunta que habrá tres puntos diferentes
y cada uno contará con un monitor 1. Resultados
de Ágora; monitor 2. Tablero de control de la movilización a nivel estado, distrito y sección sindical
; monitor
3. Resultados históricos de votación por estado, distrito, sección
electoral y ubicación de casillas federales electorales
, y “monitor 4. exit poll.
El fraude lo harán antes... Con el padrón, la gente de Gordillo ya
visitó a los insaculados de las casillas, a los que van a ser
funcionarios... ya los convenció de que estén con ellos o los amenazó
para que no vayan; ya se formó su gente en la fila, en caso que no
lleguen los funcionarios. Durante el día, ya acarrearon, ya hicieron
cambio de boletas, ya compraron gente...
, lamentó Ortiz Hurtado.