Mostrando entradas con la etiqueta ITESM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITESM. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

15 razones para votar por López Obrador:

Ing. Sergio Hernández Leward

Creo que es momento de tomar partido claramente. Tengo 35 años, soy mexicano, ingeniero industrial graduado del Tec de Monterrey con honores, estoy estudiando una maestría, tengo un libro publicado y me dedico a la capacitación y al desarrollo del potencial de las personas. Me equivoco con frecuencia y deseo desde el fondo de mi corazón que nuestro país reencuentre el rumbo.

Antes de contar mis razones para votar por Andrés Manuel quiero dejar clarísimas tres cosas:
I. No creo que un sólo individuo - aún deseándolo - pueda transformar un país, más bien estoy seguro que nos toca a todos y a todas. El peje está lejos de ser el salvador de la patria, no creo en tal cosa.
II. Me parece que los partidos políticos - en general - han hecho una terrible chamba. No me gusta el PRD, ni el PT, ni el Movimiento Ciudadano. Tampoco me gusta el PAN (sólo el de dulce) y mucho menos el PRI.
III. Tengo buenos amigos que votarán por Josefina - incluso algunos son militantes del PAN. También tengo buenos amigos que votarán por Enrique. Sostengo que son buenos amigos y que, al igual que yo, desean un México más justo, más educado, más solidario.
Con todo eso en la mente van 15 razones...
1. Quiero ver a un gobernante que en lugar de subirse el sueldo se lo baja a la mitad y que también se lo reduzca a su gabinete. Será un acto simbólico de congruencia y justicia.
2. Me da mucha confianza que nos haya presentado a su gabinete. Es un acto valiente y me deja ver que se da cuenta de que se necesita no la opinión de un sólo hombre, sino el trabajo coordinado de todos. Es un mensaje que rompe la lógica del caudillo e invita al trabajo en equipo.
3. Se me antoja muchísimo ver a Marcelo Ebrard como Secretario de Gobernación.
4. Me emociona pensar en Cuauhtémoc Cárdenas dirigiendo PEMEX.
5. Por más que le pienso no se me ocurre un mejor Secretario de Educación que Juan Ramón de la Fuente.
6. Personas que admiro han expresado que votarán por él, son mucho más creativas, inteligentes y preparadas que yo. Los escritores Elena Poniatowska, Juan Villoro, Paco Ignacio Taibo II, Guadalupe Loaeza y Pedro Salmerón, los rockeros de Molotov, Panteón Rococó y hasta Zoé, el chef Aquiles Chavez, Bruno y Damian Bichir, Gael García, María Rojo, el trovador Edgar Oceransky y Edel Juárez, la megabizcocho: Regina Orozco, el científico Rene Drucker... y si le sigo no acabo.
7. Ya no quiero pagar el IETU.
8. He visto como los gobiernos de izquierda en el DF han hecho su chamba. Con sus luces y sus sombras pero cada que yo voy me encuentro una ciudad creativa, cada vez más culta, libre, educada, respetuosa y solidaria. Me gustaría que esa dinámica se diera en todo el país.
9. Tanto mi papá como mi mamá - si vivieran - votarían por él.
10. Creo que es una gran idea elevar a Secretaría de Estado la promoción de la ciencia, la tecnología y la innovación.
11. Es el único de los 4 candidatos que ha puesto énfasis en atender las CAUSAS de la violencia y no SÓLO usar las balas contra la delincuencia. Coincido plenamente que la dinámica de enfrentar a la violencia con más violencia e irracionalidad no es la solución. Ya no quiero ver más muertos, descabezados, sangre, miedo y daños colaterales.
12. Me parecen irracionales las comparaciones que hacen entre el Peje y Chávez. Su propuesta económica no es revolucionaria, sólo pone un mayor énfasis en atender la desigualdad social, lo cual desde mi punto de vista no sólo es justo y urgente, sino también inteligente. No me asustan cuando dicen que vendrá la crisis y el desastre económico con él: lo vi trabajar de la mano con empresarios e inversionistas en el DF, creo que lo hará en todo México.
13. Es el único de los 4 candidatos que no ha pactado - durante toda su historia política - con Elba Esther Gordillo.
14. En TODAS las universidades en las que se han hecho simulacros electorales ha ganado. (UNAM 86%, UACM 91%, IPN 83%, Autónoma de Puebla 81%, UVM 34%, Autónoma de Durango 38%, Universidad de Matamoros 30.5%, Autónoma de Tabasco 76%, Benito Juárez de Oaxaca 65%, Universidad de Guadalajara 80%, Tec de Mty Campus Gdl 43%, Universidad de Guanajuato 53%)... Que los jóvenes universitarios lo apoyen me da esperanza.
15. Me gusta la idea de que ponga a refrendo su mandato cada 2 años, como lo hizo en el DF.
Pues ahí están mis 15 razones. También voy a votar por Andrés Manuel a pesar de que sé que no es perfecto, a pesar de los partidos que lo postulan, a pesar del fanatismo que he visto en algunos de sus seguidores, a pesar de su discurso lento... y si logramos la hazaña de elegirlo presidente voy a apoyarlo y criticarlo, voy a expresar mis opiniones a favor y en contra, voy a buscar ejercer más plenamente mi ciudadanía. Siendo sincero, López Obrador no me brinda certezas, sólo me brinda esperanza, la posibilidad de un camino diferente. Josefina y Enrique si me brindan certezas pero son de esas que ya no quiero más.

domingo, 17 de junio de 2012

Con propuesta de AMLO se ahorrarían 900 mil millones

Los Grillonautas


El país no va a quebrar si a poco menos de 60 mil cacas grandes, les dejamos pagar sus putas, sus vicios, darles carros nuevos, comidas, yates, celulares, ipads, castillos en Francia y demás obscenidades a las que está acostumbrada la alta burocria mexicana… Que nadie diga que no se puede nomas por repetir las pendejadas de que escucha en la Tv

lunes, 21 de mayo de 2012

AMLO SURFEA EN LA OLA FRESA

¿Qué mala onda, weee? Me cae que Televisa se pasa ¿Cómo que decir que le gritamos a Peña Nieto por que los hipernacos del PRD nos dieron una torta y un chesco con refill? -Dice un chico de la Ibero a uno del Tec de Monterrey -.

De veritas que se pasa ese teacher López Dóriga; debería dibujar un bosque y perderse, me cae que sí, weee –contesta el chico Tec – Mira que tratarnos como si fuéramos de la onda prole de la UNAM o el POLI.

Sirva este diálogo imaginario para ilustrar el que quizá sea el fenómeno sociopolítico más interesante de la actual disputa electoral por la presidencia de la república. El fenómeno consiste en el sorprendente  despertar de la juventud de clase media alta, agrupada en las universidades privadas. Ese despertar se hizo evidente en la visita de Peña Nieto a la Universidad Iberoamericana, en la que recibió manifestaciones diversas de airado rechazo.

Como suele suceder, los principales medios de comunicación trataron de minimizar esos reclamos, llegando al abuso de negarle a los reclamantes hasta su condición de estudiantes, diciendo que se trató de acarreados de torta y refresco. A ese vulgar intento de manipulación informativa, los estudiantes respondieron mediante el uso ágil e intenso de las herramientas de comunicación juvenil por excelencia: las redes sociales de internet.

Los estudiantes de instituciones privadas se convocaron para manifestarse en las puertas de Televisa. Manifestaron ahí su indignación por el trato que sus reclamos recibieron en los divesros noticieros de ese y de otros negocios de la “información”. Aquí es importante observar el hecho de que los estudiantes “fresa” recriminan a Televisa su obvia intención de mentir para imponer a Peña Nieto.

Debemos recordar que ese mismo fue el contenido central de las participaciones de Andrés Manuel en el debate entre candidatos a la presidencia. Ahí es donde el discurso pejista empata con el principal reclamo del despertar de la juventud “fresa” (de la otra juventud ni hablar: el simulacro electoral de la UNAM arrojó un apoyo para AMLO cercano al 90%).

Ya antes, en sus visitas a la propia Universidad Iberoamericana y al  ITESM, campus Monterrey, Andrés Manuel  recibió calurosas aclamaciones.  El hecho es significativo, pues se trata de sectores sociales anteriormente reacios al mensaje lopezobradorista, víctimas incautas del discurso del “peligro para México”.

El sábado 19 de Mayo se convocaron marchas “antipeña”. Tales manifestaciones fueron convocadas vía redes sociales, logrando reunir a de decenas de miles de marchantes. Aunque se registraron intentos de la derecha para sacarle jugo a las marchas, el contenido de las mismas siguió en el tono del reclamo a las televisoras, además de denunciar la corrupción de la clase política incubada en el PRI (corrupción a la que no es ajena el PAN), empatando de nuevo con el discurso pejista. No es gratuito el posterior deslinde de Josefina VM, quien un día anterior se presumía entre los convocantes, pero un día después, reculando, se pretendía ajena a las marchas. El motivo de esa aparente contradicción no puede ser otro: en el PAN saben que quien está capitalizando las simpatías de ese despertar juvenil es AMLO.

Así lo muestra la reciente encuesta del periódico Reforma, de quien nadie sospechará filiación pejista, que muestra una caída en las preferencias de Peña Nieto de 8% y un repunte de igual magnitud en las preferencias de AMLO, esto en el centro del país. Esta caída de Peña y repunte de Andrés Manuel se registra tan sólo unos días después del incidente de la Ibero. Falta todavía que las próximas encuestas registren el impacto de las multitudinarias manifestaciones “antipeña”.

Finalmente, la “campaña de contraste” emprendida por el PAN contra Peña Nieto está dando resultado. Pero los beneficios de tal campaña no están yendo para Josefina, los está capitalizando Andrés Manuel. El desastre de seguridad, de falta de empleo, de cancelación de expectativas, producto de los calamitosos sexenios panistas, hacen imposible que la juventud informada vea en el PAN una alternativa frente al amenazante retorno priísta.

Esa es la razón de que sea López Obrador quien, con la habilidad que le reconocen propios y extraños, surfea veloz, montado en la sorprendente ola de la juventud fresa. En el PRI se advierten señales de preocupación. Tienen razón en preocuparse: en los próximos días el Peje tendrá a Peña a “tiro de piedra”.

Martín Vélez