Excelsior
Daniel Sánchez Dórame/ Corresponsal
HERMOSILLO, 25 de julio.— A casi ocho
 meses de haber iniciado el año, el gobierno de Sonora continúa sin un 
presupuesto aprobado para el ejercicio fiscal 2012, situación que afecta
 e inquieta a distintos sectores productivos y gubernamentales, y los 
más afectados son los servicios de salud, la seguridad pública y el 
transporte.
La precaria situación de las finanzas públicas ha golpeado 
directamente a muchas empresas privadas y negocios que, por la falta de 
pago, se han visto en la necesidad de reducir su nómina o incluso 
cerrar.
A esa situación debe añadirse la irresponsabilidad de quien el 
gobernador Guillermo Padrés Elías designó para administrar las arcas 
estatales, Alejandro López Caballero, ahora ex secretario de Hacienda, 
que en medio de la disputa en el Congreso local para la aprobación del 
Presupuesto de Ingresos y Egresos 2012, renunció a su cargo para 
contender por la alcaldía de Hermosillo, que ganó luego de meses de 
campaña anticipada.
“Es evidente que el gobierno de Sonora está en quiebra, pues una gran
 cantidad de proveedores ha manifestado a los diputados, de manera 
discreta algunos y otros de forma abierta, que tienen el problema de 
adeudos muy fuertes con el gobierno del estado”, dijo el líder de la 
bancada del PRI en el Congreso local, Ulises Cristopulos Ríos.
“Hay obras que no se concretan, apoyos que no llegan y una gran 
cantidad de proveedores a los que se les deben fuertes cantidades. Esto 
indica una situación muy compleja en cuanto a la capacidad económica del
 Ejecutivo”, destacó el legislador priista.
Otro ejemplo de la quiebra en las arcas sonorenses son los 
inexplicables recortes y descuentos aplicados por el área de Recursos 
Humanos de la Secretaría de Salud en contra de médicos y enfermeras de 
hospitales públicos de toda la entidad, donde más de seis mil empleados 
han visto caer su ingreso, con el obvio impacto que esto tiene en el 
servicio otorgado a los enfermos.
“De buenas a primeras y sin darnos ninguna explicación me descontaron
 mil 800 pesos de mi cheque, más de 20% de mi salario, y ni siquiera son
 para darme la cara y decirme lo que todos sabemos, que no hay lana para
 pagarnos porque se los gastaron en las campañas, y que no hay manera de
 probárselos porque la falta de presupuesto impide fiscalizar los 
recursos”, dijo uno de los trabajadores de los Servicios de Salud en 
Sonora.
La falta de recursos afecta también la seguridad pública. Cientos de 
patrullas y ambulancias están estacionadas por la falta de mantenimiento
 y dinero para la compra de combustible, además que los empresarios 
gasolineros no quieren fiarle a la Procuraduría de Sonora, ante el 
atraso de pago de facturas.
“En el estacionamiento están muchas patrullas estacionadas, ahí las 
puedes ver y no hay manera de sacarlas a vigilar las calles y realizar 
rondines, porque todo por servir se acaba y sin mantenimiento no hay 
cómo rindan; para que nos presten una unidad tenemos que poner pal’ gas 
de nuestro bolsillo, y si no, a ver cómo te la rifas, nos dicen los 
comandantes”, declaró un agente de la PEI quien pidió se reservara su 
identidad.
Otro sector que padece la falta de fluidez de recursos es el 
transporte público que el Ejecutivo estatal concesiona a una empresa 
particular con el pago de un subsidio al usuario.
A mediados de 2011 el gobierno de Sonora anunció con bombo y 
platillos un programa de ocho etapas para la modernización del servicio,
 pero a dos meses de que venza el plazo fijado, por la falta de dinero, 
no se ha podido avanzar satisfactoriamente en ninguna de las etapas y 
los transportistas están a punto de declararse en huelga por la falta de
 ese pago.
Rumores descomponen clima
La semana pasada, Miguel Méndez Méndez, titular de Recursos Humanos 
en el estado, adelantó que dependiendo del presupuesto para 2013, se 
analiza la posibilidad de recortes en la nómina el año entrante, aunque 
no especificó el número de empleados a despedir o el monto económico que
 el gobierno busca ahorrar con la medida.
La declaración cayó como bomba entre los burócratas, que apenas 
comenzaban su periodo vacacional de verano, por lo que el gobernador 
salió a desmentir esa versión.
Padrés Elías reconoció que “no ha sido fácil” la obtención de 
recursos para el Acueducto Independencia, principal obra pública de su 
administración con la que quiere resolver el grave problema de desabasto
 de agua en Hermosillo.
“Siempre es difícil conseguir los recursos y hacer ahorros y dejas de
 pagar unas cosas para pagar otras; no es nada fácil la situación 
económica.
“Tenemos algunas estimaciones pendientes con los mismos constructores
 y estamos a punto de liquidarlas también porque nos ayudaron y llegaron
 las participaciones y ya tenemos algo de recursos para seguir cubriendo
 esa importante obra.”
El impuesto de la discordia
La aprobación del Presupuesto 2012 para Sonora se vio afectada por el
 proceso electoral; el pretexto para no aprobar el proyecto de ingresos y
 egresos para el estado fue la propuesta de la Secretaría de Hacienda, a
 cargo entonces de Alejandro López Caballero, de crear un nuevo impuesto
 para automóviles de lujo.
Legisladores priistas se negaron a aprobar un presupuesto que 
implicara nuevos impuestos aunque los panistas se alinearon con la 
propuesta gubernamental.
Sin embargo, el ahora ex secretario de Hacienda (hoy presidente 
municipal electo de Hermosillo) renunció a su cargo en los meses más 
culminantes de la negociación entre las bancadas, lo que enrareció aún 
más las negociaciones parlamentarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario