Por Victor Hernández
Se
 podría argumentar que el caso de la investigación del Senado de Estados
 Unidos contra el banco HSBC y su filial en México por presunto lavado 
de dinero del narco en México es parte de las recientes investigaciones 
que se han abierto contra bancos coo JPMorgan, el cual ocultó miles de 
millones de dólares en pérdidas y apenas se descubrió recientemente.
Se
 podría decir que es parte de una estrategia del gobierno de Barack 
Obama para hacer que la opinión pública vea con malos ojos a los ricos 
y, por ende, no quiera votar por el Republicano Mitt Romney, quien hizo 
su fortuna por medio del mercado accionario, llevándose entre las patas a
 diversas empresas y dejando en la calle a sus empleados y pagando una 
bicoca de impuestos.
Pero
 creo que el asunto de HSBC, tiene también la intención de lanzar una 
advertencia al PRI y a Enrique Peña Nieto. Mire usted por qué:
1.
 A HSBC lo están señalando en el Senado de Estados Unidos por haber 
mantenido como clientes a casas de cambio, exponiéndose de esa manera a 
manejar dinero del lavado de dinero.
2.
 Es precisamente por medio de una casa de cambio, Monex, que se acusa al
 PRI de haber manejado millones de dólares para operar la compra de 
votos para Enrique Peña Nieto.
3.
 Al PRI y a Peña Nieto, además, los ven en Estados Unidos con 
desconfianza ya que los consideran en varios círculos políticos como 
aliados del narco. De eso hasta se quejó Peña Nieto.
4.
 El caso de HSBC no sólo involucra a México, sino a filiales del banco 
en otros paises, con acusaciones de manejar dinero de organizaciones 
terroristas. Pero el caso de México es el más grave. De acuerdo con un 
ex ejecutivo de HSBC citado por Bloomberg, entre 60% y 70% de dinero 
presuntamente ilíito que HSBC transfirió a Estados Unidos, sería de 
México. Es decir, el enfoque de la investigación será principalmente en 
México.
5.
 Políticamente eso pone a Felipe Calderón en una situación complicada, 
ya que la transferencia de 7 mil millones de dólares de HSBC a Estados 
Unidos desde México ocurrió en cuanto Calderón usurpó la presidencia. 
Pero más que un problema para Calderón, es un problema para el PRI, ya 
que si no se invalida la elección, en esencia el gobierno de Estados 
Unidos le estaría dando a entender que no le van a tolerar que se haga 
aliado, colaborador, o simplemente de la vista gorda con el narco.
Habrá
 que esperar a que el Senado de Estados Unidos termine de sacar todo lo 
que tiene sobre HSBC. Mientras tanto, todo parece indicar que la 
investigación bien podría ser una avertencia al PRI para que no pretenda
 tolerar al narco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario