Carta dirigida a Felipe
  Calderón con copia a los coordinadores parlamentarios de la Cámara de
  Diputados. 
  
Presidente de la República de los Estados Unidos Mexicanos.  
  
c.c.p.
  Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Diputados de los
  Estados Unidos Mexicanos.  
  
c.c.p.
  Presidente de la Mesa Directiva de la Honorable Cámara de Senadores de los
  Estados Unidos Mexicanos. 
  
c.c.p.
  Los Diputados: 
  
MANLIO FABIO BELTRONES RIVERA  
  
Coordinador
  Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional  
  
  
SILVANO AUREOLES CONEJO  
  
Coordinador
  Parlamentario de Revolución Democrática  
  
  
LUIS ALBERTO VILLAREAL GARCIA  
  
Coordinador
  Parlamentario del Partido Acción Nacional  
  
  
ALBERTO ANAYA GUTIERREZ  
  
Coordinador
  Parlamentario del Partido del Trabajo  
  
  
LUCILA GARFIAS GUTIERREZ  
  
Coordinadora
  Parlamentaria del Partido Nueva Alianza  
  
  
ARTURO ESCOBAR Y VEGA  
  
Coordinador
  Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México  
  
  
RICARDO MONREAL AVILA  
  
Coordinador
  Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano  
  
  
Señor Presidente: 
  
La Confederación
  Sindical de trabajadores/as de las Américas (CSA) expresión continental
  de la Confederación Sindical Internacional (CSI) que en la región representa a más de 52 millones de
  trabajadores expresa su profunda preocupación debido a que el primero de septiembre
  pasado el titular del Poder Ejecutivo saliente, Lic. Felipe Calderón
  Hinojosa, envió a la Cámara de Diputados una iniciativa con trámite
  preferente de Reforma Laboral de carácter regresivo que contiene
  disposiciones que vulneran los principios establecidos por la Organización
  Internacional del Trabajo (OIT), violentando los convenios 87 y 98 de la OIT
  sobre libertad sindical y negociación colectiva y en consecuencia los
  derechos fundamentales de los trabajadores mexicanos constitucionalmente garantizados.
   
  
La iniciativa es un atentado en contra de los trabajadores y sus
  organizaciones sindicales; rompe con el principio de bilateralidad y de
  estabilidad en el empleo; crea contratos a prueba, de capacitación inicial,
  introduce la modalidad del pago por hora, permite el libre despido del
  personal con el menor costo para los patrones, establece la productividad
  como condición para la permanencia en el empleo sin plantear ningún mecanismo
  para evaluar bilateralmente el desempeño productivo del trabajador, faculta
  la discrecionalidad del patrón en este rubro y legaliza la subcontratación
  del personal (outsourcing). Preceptos que imponen la más amplia
  flexibilidad, inciden en la precarización de la mano de obra, cancelan la
  estabilidad en el trabajo y reducen las garantías y derechos para que los
  trabajadores cuenten con un trabajo decente.  
  
En
  materia de libertad sindical la iniciativa introduce requisitos que
  anulan la posibilidad de constituir nuevos sindicatos y permite la
  intromisión de las empresas y el gobierno en la vida interna de las
  organizaciones gremiales. Adicionalmente, se plantean mayores restricciones
  al ejercicio del derecho de huelga con el arbitraje forzoso o la inclusión de
  nuevas causales para que las autoridades declaren ilegal un movimiento de
  este tipo. 
En suma se trata de un proyecto que reduce al mínimo los derechos
  laborales y coloca en estado de indefensión a los trabajadores, lo que
  contraviene los lineamientos de la OIT así como el Articulo Primero y 123 de
  la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reconoce a los
  derechos laborales como derechos humanos, destacando que “las normas
  relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con nuestra
  Constitución y con base en los tratados internacionales en la materia,
  favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia”. Lo
  que exigimos de esas instancias es que se respeten los preceptos de la
  Constitución Mexicana y los de la Organización Internacional del Trabajo.  
  
Sin más
  por el momento, quedamos de ustedes. 
  
                                           Víctor Báez Mosqueira. 
  
                                             Secretario General. 
   | |
Rua Formosa, 367 – 4ºandar – Cj 450 – Centro – CEP 01049-000 – Sao Paulo/SP – Brasil Teléfono: (5511) 2104.0750 – Fax: (5511) 2104.0751 – sede@csa-csi.org – www.csa-csi.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario